Términos y condiciones
En Yocha, queremos aclarar nuestros términos y condiciones. Puedes leerlos aquí.
Tabla de contenido
Artículo 1 – Definiciones
Artículo 2 – Identidad del empresario
Artículo 3 – Aplicabilidad
Artículo 4 – La oferta
Artículo 5 – El acuerdo
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el periodo de reflexión
Artículo 8 – Ejercicio del derecho de desistimiento por el consumidor y costes del mismo
Artículo 9 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
Artículo 10 – Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 11 – El precio
Artículo 12 – Cumplimiento y garantía adicional
Artículo 13 – Entrega y ejecución
Artículo 14 – Transacciones de duración: duración, cancelación y prórroga
Artículo 15 – Pago
Artículo 16 – Procedimiento de quejas
Artículo 17 – Controversias
Artículo 18 – Garantía de la industria
Artículo 19 – Disposiciones adicionales o derogatorias
Artículo 20 – Modificaciones de las Condiciones Generales de Thuiswinkel
Artículo 1 – Definiciones
En estas condiciones los siguientes términos tienen el siguiente significado:
- Acuerdo adicional: un acuerdo mediante el cual el consumidor adquiere productos, contenidos digitales y/o servicios en relación con un contrato a distancia y estos bienes, contenidos digitales y/o servicios son suministrados por el empresario o por un tercero sobre la base de un acuerdo entre dicho tercero y el empresario;
- Plazo de reflexión: plazo durante el cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
- Consumidor: la persona física que no actúa con fines propios de su actividad comercial, empresarial, artesanal o profesional;
- Día: día del calendario;
- Contenido digital: datos que se producen y entregan en forma digital;
- Acuerdo de duración: acuerdo que se extiende a la entrega regular de bienes, servicios y/o contenidos digitales durante un período determinado;
- Soporte duradero: cualquier herramienta –incluido el correo electrónico– que permita al consumidor o al empresario almacenar información que le está dirigida personalmente de forma que facilite su consulta o utilización futura durante un periodo adecuado al fin al que se destina la información y que permita la reproducción inalterada de la información almacenada;
- Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de cancelar el contrato a distancia dentro del plazo de reflexión;
- Empresario: la persona física o jurídica miembro de WebwinkelKeur y que ofrece productos, (acceso a) contenidos digitales y/o servicios a consumidores a distancia;
- Contrato a distancia: acuerdo celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos, contenidos digitales y/o servicios, en virtud del cual hasta la celebración del acuerdo se utilizan exclusiva o parcialmente una o varias técnicas de comunicación a distancia;
- Modelo de formulario de desistimiento: el modelo de formulario europeo de desistimiento incluido en el Anexo I de estas condiciones; no es necesario facilitar el Anexo I si el consumidor no tiene derecho de desistimiento con respecto a su pedido;
- Tecnología para la comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para celebrar un acuerdo, sin que el consumidor y el empresario tengan que estar en la misma sala al mismo tiempo.
Artículo 2 – Identidad del empresario
Nombre del empresario: Yocha
Operando bajo el nombre: Yocha
Dirección comercial: Koppelweg 95, 6982 AD Doesburg
Dirección de correo electrónico: Info@yocha.eu
Número de Cámara de Comercio: 80239072
Número de IVA: NL003434024B94
Artículo 3 – Aplicabilidad
- Estas condiciones generales se aplican a cualquier oferta realizada por el empresario y a cualquier contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.
- Antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, el empresario indicará, antes de la celebración del contrato a distancia, cómo pueden consultarse las condiciones generales en su sede y que se enviarán de forma gratuita lo antes posible a petición del consumidor.
- Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, contrariamente a lo dispuesto en el párrafo anterior, y antes de su celebración, el texto de estas condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor electrónicamente, de forma que pueda almacenarse fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no fuera razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones generales y que se enviarán gratuitamente a petición del consumidor, ya sea electrónicamente o por otros medios.
- En el caso de que, además de estas condiciones generales, se apliquen condiciones específicas sobre productos o servicios, se aplicarán mutatis mutandis los párrafos segundo y tercero y, en caso de condiciones contradictorias, el consumidor siempre podrá invocar la disposición aplicable que le sea más favorable.
Artículo 4 – La oferta
- Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
- La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, el contenido digital o los servicios ofrecidos. Esta descripción es lo suficientemente detallada como para que el consumidor pueda evaluar correctamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, estas representan fielmente los productos, servicios o el contenido digital ofrecido. Los errores evidentes en la oferta no son vinculantes para el empresario.
- Cada oferta contiene información tal que queda claro para el consumidor qué derechos y obligaciones conlleva la aceptación de la oferta.
Artículo 5 – El acuerdo
- Salvo lo dispuesto en el apartado 4, el contrato se perfecciona en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones correspondientes.
- Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el comerciante confirmará inmediatamente la recepción de la misma por vía electrónica. Mientras el comerciante no confirme la recepción de dicha aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato.
- Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario adoptará las medidas de seguridad adecuadas.
- Dentro del marco legal, el empresario puede informarse sobre la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos los hechos y factores importantes para la formalización responsable del contrato a distancia. Si, basándose en esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, tiene derecho a rechazar un pedido o solicitud o a imponer condiciones especiales para su ejecución.
- A más tardar en el momento de la entrega del producto, servicio o contenido digital al consumidor, el empresario enviará la siguiente información, por escrito o de forma que pueda ser almacenada por el consumidor de forma accesible en un soporte duradero:
- A. El domicilio de visita del establecimiento comercial del empresario donde el consumidor puede acudir con reclamaciones;
- B. Las condiciones y la forma en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento.
- C. Información sobre garantías y servicios existentes después de la compra;
- D.El precio, incluidos todos los impuestos sobre el producto, servicio o contenido digital; en su caso, los costes de envío; y la forma de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
- E. Los requisitos para la terminación del contrato si éste tiene una duración de más de un año o es indefinido;
- F. Si el consumidor tiene derecho de desistimiento, el modelo de formulario de desistimiento.
6. En caso de contrato prorrogado, lo dispuesto en el apartado anterior se aplica únicamente a la primera entrega.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
Para productos:
- El consumidor puede rescindir un contrato de compraventa de un producto durante un periodo de reflexión de 60 días sin necesidad de justificación. El empresario puede preguntar al consumidor sobre el motivo del desistimiento, pero no le obliga a indicarlo.
- El plazo de reflexión a que se refiere el apartado 1 comenzará el día siguiente a que el consumidor, o un tercero designado por éste de antemano, que no sea el transportista, haya recibido el producto, o:
- A. Si el consumidor ha pedido varios productos en el mismo pedido: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, recibió el último producto. El empresario podrá, siempre que haya informado claramente al consumidor al respecto antes del proceso de pedido, rechazar un pedido de varios productos con diferentes plazos de entrega.
- B. Si la entrega de un producto consta de varios envíos o partes: el día en que el consumidor, o un tercero por él designado, recibió el último envío o la última parte;
- C. En el caso de contratos de entrega regular de productos durante un período determinado: el día en que el consumidor, o un tercero por él designado, haya recibido el primer producto.
Para servicios y contenidos digitales que no se suministran en un soporte tangible:
- El consumidor puede rescindir un contrato de servicios y un contrato de suministro de contenido digital que no se haya entregado en un soporte tangible en un plazo de 60 días sin necesidad de justificación. El empresario podrá preguntar al consumidor sobre el motivo de la rescisión, pero no le obligará a indicarlo.
- El plazo de reflexión mencionado en el apartado 3 comienza al día siguiente de la celebración del contrato. Plazo de reflexión ampliado para productos, servicios y contenido digital que no se hayan entregado en un soporte tangible cuando no se informe sobre el derecho de desistimiento:
- Si el empresario no ha facilitado al consumidor la información legalmente exigida sobre el derecho de desistimiento o el formulario modelo de desistimiento, el plazo de reflexión expirará doce meses después de la finalización del plazo de reflexión original determinado de conformidad con los apartados anteriores de este artículo.
- Si el empresario ha facilitado al consumidor la información a que se refiere el párrafo anterior dentro de los doce meses siguientes a la fecha de inicio del período de desistimiento original, el período de desistimiento expirará 14 días después del día en que el consumidor recibió dicha información.
Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el periodo de reflexión
- Durante el periodo de reflexión, el consumidor manipulará el producto y el embalaje con cuidado. Solo lo desembalará o utilizará en la medida necesaria para determinar su naturaleza, características y funcionamiento. El punto de partida es que el consumidor solo podrá manipular e inspeccionar el producto como se le permitiría en una tienda.
- El consumidor sólo es responsable de la depreciación del producto que resulte de un modo de manipulación del producto que vaya más allá de lo permitido en el apartado
- El consumidor no será responsable de la disminución del valor del producto si el empresario no le ha proporcionado toda la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento antes o en el momento de la celebración del contrato.
Artículo 8 – Ejercicio del derecho de desistimiento por el consumidor y costes
- Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, deberá comunicarlo al empresario dentro del plazo de reflexión mediante el modelo de formulario de desistimiento o de otra manera inequívoca.
- Tan pronto como sea posible, pero dentro de los 60 días siguientes a la notificación mencionada en el apartado 1, el consumidor devolverá el producto o lo entregará a un representante autorizado del empresario. Esto no será necesario si el empresario se ha ofrecido a recoger el producto él mismo. En cualquier caso, el consumidor habrá cumplido con el plazo de devolución si devuelve el producto antes de que expire el plazo de devolución.
- El consumidor devuelve el producto con todos los accesorios suministrados, si es razonablemente posible en el estado y embalaje originales, y de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
- El riesgo y la carga de la prueba del ejercicio correcto y oportuno del derecho de desistimiento recae sobre el consumidor.
- El consumidor asume los costes directos de la devolución del producto. Si el empresario no ha indicado que el consumidor deba asumir estos costes o si indica que los asumirá él mismo, el consumidor no tendrá que asumir los costes de la devolución.
- Si el consumidor desiste después de haber solicitado expresamente que la prestación del servicio o el suministro de gas, agua o electricidad que no estén listos para la venta en un volumen limitado o en una cantidad específica comiencen durante el período de reflexión, entonces el consumidor debe al empresario una cantidad proporcional a la parte de la obligación que ha sido cumplida por el empresario en el momento del desistimiento, en comparación con el cumplimiento total de la obligación.
- El consumidor no correrá con ningún coste por la prestación de servicios o el suministro de agua, gas o electricidad que no estén preparados para la venta en un volumen o cantidad limitados, ni por el suministro de calefacción urbana, si:
- A. El empresario no ha facilitado al consumidor la información legalmente exigida sobre el derecho de desistimiento, el reembolso de costes en caso de desistimiento o el modelo de formulario de desistimiento, o;
- B. El consumidor no ha solicitado explícitamente el inicio de la ejecución del servicio o el suministro de gas, agua, electricidad o calefacción urbana durante el periodo de reflexión.
8. El consumidor no correrá con ningún coste por la entrega total o parcial de contenidos digitales no suministrados en un soporte tangible, si:
- A. Antes de la entrega, no haya acordado expresamente iniciar el cumplimiento del contrato antes de que finalice el período de reflexión;
- B. No haya reconocido la pérdida de su derecho de desistimiento al prestar su consentimiento; o
- C. El empresario no ha confirmado esta declaración del consumidor.
9. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, todos los acuerdos adicionales se disolverán de pleno derecho.
Artículo 9 – Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
- Si el empresario hace posible la notificación del desistimiento por parte del consumidor por vía electrónica, enviará inmediatamente una confirmación de recepción después de esta notificación.
- El empresario reembolsará todos los pagos realizados por el consumidor, incluidos los gastos de envío cobrados por el producto devuelto, sin demora, pero dentro de los 14 días siguientes a la fecha en que el consumidor le notifique el desistimiento. Salvo que el empresario se ofrezca a recoger el producto él mismo, podrá esperar para realizar el reembolso hasta haberlo recibido o hasta que el consumidor demuestre que lo ha devuelto, lo que ocurra primero.
- El empresario utiliza el mismo método de pago que el consumidor utilizó para el reembolso, a menos que este acepte otro método. El reembolso es gratuito para el consumidor.
- Si el consumidor ha optado por una modalidad de entrega más cara que la entrega estándar más económica, el empresario no tendrá que reembolsar los costes adicionales de la modalidad más cara.
Artículo 10 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero solo si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos a tiempo para la celebración del acuerdo:
- Productos o servicios cuyo precio depende de fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el empresario no tiene influencia y que pueden producirse dentro del plazo de desistimiento.
- Acuerdos celebrados durante una subasta pública. Se entiende por subasta pública un método de venta en el que el empresario ofrece productos, contenidos digitales o servicios al consumidor presente o al que se le da la oportunidad de estar presente en la subasta, bajo la dirección de un subastador, y en el que el adjudicatario está obligado a adquirir los productos, contenidos digitales o servicios.
- Contratos de servicios, después de la ejecución completa del servicio, pero sólo si:
- A. La ejecución haya comenzado con el consentimiento previo y expreso del consumidor; y
- B. El consumidor ha declarado que perderá su derecho de desistimiento tan pronto como el empresario haya cumplido íntegramente el contrato;
4. Los viajes combinados a que se refiere el artículo 7: 500 del Código Civil neerlandés y los contratos de transporte de pasajeros;
5. Los contratos de servicios de prestación de servicios de alojamiento, si en el contrato se prevé una fecha o un período de ejecución concretos y que no sean para fines de vivienda, transporte de mercancías, servicios de alquiler de vehículos y restauración;
6. Los contratos relativos a actividades de ocio, si en el contrato se prevé una fecha o plazo concreto de ejecución;
7. Los productos fabricados según las especificaciones del consumidor, que no sean prefabricados y que se fabriquen sobre la base de una elección o decisión individual del consumidor, o que estén claramente destinados a una persona específica;
8. Productos que se echan a perder rápidamente o tienen una vida útil limitada;
9. Productos precintados que no sean aptos para su devolución por razones de protección de la salud o de higiene y cuyo precinto haya sido roto tras la entrega;
10. Productos que por su naturaleza se mezclen irrevocablemente con otros productos después de la entrega;
11. Bebidas alcohólicas cuyo precio se haya convenido al celebrar el contrato, pero cuya entrega sólo pueda tener lugar después de 30 días, y cuyo valor real dependa de fluctuaciones del mercado sobre las que el empresario no tenga influencia;
12. Grabaciones de audio, vídeo y programas informáticos sellados, cuyo sello haya sido roto después de la entrega;
13. Los periódicos o revistas, con excepción de las suscripciones a éstos;
14. El suministro de contenidos digitales que no sean en un soporte tangible, pero sólo si:
- A. La ejecución haya comenzado con el consentimiento previo y expreso del consumidor; y
- B. El consumidor ha manifestado que con ello pierde su derecho de desistimiento.
Artículo 11 – El precio
- Durante el período de vigencia señalado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofertados no sufrirán incrementos, salvo modificaciones de precios como consecuencia de modificaciones en los tipos de IVA.
- A diferencia del párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y sobre los cuales no tenga influencia, a precios variables. Esta relación con las fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados sean precios objetivo se indican en la oferta.
- Los aumentos de precios dentro de los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo se permiten si son el resultado de disposiciones o regulaciones legales.
- Los aumentos de precios a partir de 3 meses después de la celebración del contrato solo se permiten si el empresario así lo ha estipulado y:
- A. Sean el resultado de reglamentos o disposiciones legales; o
- B. El consumidor tiene la facultad de rescindir el contrato el día en que entre en vigor el aumento de precio.
5. Los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
Artículo 12 – Cumplimiento del contrato y garantía adicional
- El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones estipuladas en la oferta, los requisitos razonables de fiabilidad y/o usabilidad, así como con los requisitos legales vigentes en la fecha de celebración del contrato, las disposiciones y/o la normativa gubernamental. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto al habitual.
- Una garantía adicional proporcionada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limita los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el empresario sobre la base del acuerdo si el empresario no ha cumplido su parte del acuerdo.
- Se entiende por garantía adicional cualquier obligación del empresario, su proveedor, importador o productor en la que concede al consumidor determinados derechos o reclamaciones que van más allá de lo que legalmente está obligado a hacer en el contrato.
Artículo 13 – Entrega y ejecución
- El empresario pondrá el máximo cuidado posible al recibir y ejecutar pedidos de productos y al evaluar las solicitudes de prestación de servicios.
- El lugar de entrega es la dirección que el consumidor comunica al empresario.
- En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4 de estas condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la mayor brevedad posible, en un plazo máximo de 30 días, salvo que se haya acordado un plazo de entrega diferente. Si la entrega se retrasa o si un pedido no puede ejecutarse, o solo se puede ejecutar parcialmente, se notificará al consumidor en un plazo máximo de 30 días desde su realización. En tal caso, el consumidor tendrá derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a recibir una indemnización.
- Tras la disolución conforme al párrafo anterior, el empresario reembolsará inmediatamente el importe que el consumidor hubiere abonado.
- El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y puesto en conocimiento del empresario, salvo acuerdo expreso en contrario.
Artículo 14 – Transacciones de duración: duración, cancelación y prórroga
Cancelación:
- El consumidor puede rescindir un contrato celebrado por tiempo indefinido y que se extienda al suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento, observando las normas de cancelación acordadas y con un preaviso de no más de un mes.
- El consumidor puede rescindir un contrato celebrado por un período determinado y que se extienda al suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento al final del plazo especificado, con el debido cumplimiento de las normas de cancelación acordadas y un período de preaviso de un mes como máximo.
- El consumidor podrá desistir de los contratos mencionados en los párrafos anteriores:
- A. Cancelar en cualquier momento y no limitarse a la cancelación en un momento específico o en un período específico;
- B. Al menos cancelarlos en la misma forma en que los celebró;
- C. Cancelar siempre con el mismo plazo de preaviso que el empresario haya estipulado para sí mismo.
Alargamiento:
4. Un contrato celebrado por un período determinado y que se extienda al suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no podrá renovarse tácitamente ni por un período determinado.
5. A diferencia de lo dispuesto en el apartado anterior, un contrato celebrado por tiempo determinado y que tenga por objeto el suministro regular de diarios, semanarios y revistas podrá renovarse tácitamente por un plazo fijo de un máximo de tres meses, si el consumidor lo ha prorrogado. podrá rescindir el contrato hacia el final de la prórroga con un preaviso de no más de un mes.
6. Un contrato celebrado por un período determinado y que se extienda al suministro regular de productos o servicios solo podrá renovarse tácitamente por un período indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso no superior a un mes. El preaviso no será superior a tres meses si el contrato se extiende al suministro regular, pero con una frecuencia inferior a una vez al mes, de periódicos, noticias y semanarios.
7. Un contrato de duración limitada para el suministro regular de diarios, noticias y semanarios y revistas (suscripción de prueba o introductoria) no se continuará tácitamente y finalizará automáticamente después del período de prueba o introductorio.
Duración
8. Si un contrato tiene una duración de más de un año, el consumidor podrá rescindirlo en cualquier momento transcurrido un año con un preaviso de no más de un mes, salvo que razones de razonabilidad y equidad se opongan a la rescisión antes del final de la duración acordada.
Artículo 15 – Pago
- Salvo estipulación en contrario en el contrato o en las condiciones adicionales, las cantidades adeudadas por el consumidor deberán abonarse en un plazo de 14 días a partir del inicio del plazo de reflexión o, en su defecto, en un plazo de 14 días a partir de la celebración del contrato. En el caso de un contrato de prestación de servicios, este plazo comienza al día siguiente de la recepción de la confirmación del contrato por parte del consumidor.
- Al vender productos a consumidores, este nunca podrá estar obligado, en las condiciones generales, a pagar más del 50 % por adelantado. Cuando se haya estipulado un pago por adelantado, el consumidor no podrá ejercer ningún derecho respecto a la ejecución del pedido o servicio(s) antes de que se haya realizado el pago por adelantado estipulado.
- El consumidor tiene el deber de comunicar sin demora al empresario cualquier inexactitud en los datos de pago facilitados o declarados.
- Si el consumidor no cumple con sus obligaciones de pago a tiempo, tras haber sido informado por el empresario del retraso en el pago y haberle concedido un plazo de 14 días para seguir cumpliendo con sus obligaciones, tras el impago dentro de dicho plazo, se devengarán los intereses legales sobre el importe adeudado y el empresario tendrá derecho a cobrar los gastos de cobro extrajudicial en que haya incurrido. Estos gastos de cobro ascienden a un máximo del 15 % sobre los importes pendientes hasta 2500 €; del 10 % sobre los siguientes 2500 € y del 5 % sobre los siguientes 5000 €, con un mínimo de 40 €. El empresario podrá desviarse de los importes y porcentajes establecidos a favor del consumidor.
Artículo 16 – Procedimiento de quejas
- El empresario dispone de un procedimiento de reclamaciones bien conocido y tramita las reclamaciones de conformidad con dicho procedimiento.
- Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deberán presentarse de forma completa y clara al empresario dentro de un plazo razonable después de que el consumidor haya descubierto los defectos.
- Las reclamaciones presentadas al empresario serán respondidas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un plazo de tramitación previsiblemente mayor, el empresario responderá en un plazo de 14 días con acuse de recibo e indicará al consumidor cuándo puede esperar una respuesta más detallada.
- También se puede presentar una reclamación sobre un producto, servicio o el servicio del empresario a través del formulario de reclamaciones en la página del consumidor del sitio web de WebwinkelKeur. La reclamación se enviará tanto al empresario en cuestión como a WebwinkelKeur. También es posible registrar reclamaciones a través de la plataforma europea de resolución de litigios en línea (RLL) Ec.Europa.
- En cualquier caso, el consumidor deberá conceder al empresario un plazo de 4 semanas para resolver la reclamación de mutuo acuerdo. Transcurrido este plazo, se producirá una controversia sujeta al procedimiento de resolución de controversias.
Artículo 17 – Controversias
- Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estos términos y condiciones generales se rigen exclusivamente por la legislación holandesa.
- Las disputas entre el consumidor y el empresario sobre la celebración o ejecución de acuerdos relativos a productos y servicios que deba entregar o prestar este empresario pueden, con el debido cumplimiento de las disposiciones siguientes, ser presentadas tanto por el consumidor como por el empresario al Comité de Disputas de Thuiswinkel, Apartado de Correos 90600, 2509 LP en La Haya (www.sgc.nl).
- El Comité de Disputas sólo resolverá una controversia si el consumidor ha presentado previamente su reclamación al empresario dentro de un plazo razonable.
- Si la reclamación no conduce a una solución, la controversia debe presentarse al Comité de Disputas por escrito o en otra forma que determine el Comité a más tardar 12 meses después de la fecha en que el consumidor presentó la reclamación al empresario.
- Si el consumidor desea presentar una disputa ante la Comisión de Disputas, el empresario está obligado a hacerlo. Preferiblemente, el consumidor deberá informar previamente al empresario.
- Si el empresario desea someter una controversia a la Comisión de Litigios, el consumidor deberá manifestar por escrito, en el plazo de cinco semanas a partir de la solicitud escrita del empresario, si así lo desea o si prefiere que la controversia sea resuelta por el juez competente. Si el empresario no recibe la decisión del consumidor en el plazo de cinco semanas, tendrá derecho a someter la controversia al tribunal competente.
- La Comisión de Disputas adopta una decisión en las condiciones establecidas en su reglamento (www.degeschillencommissie.nl/over-ons/de-commissies/2404/thuiswinkel). Sus decisiones tienen carácter vinculante.
- El Comité de Disputas no se ocupará de una disputa o dejará de tratarla si al empresario se le ha concedido una moratoria, se ha declarado en quiebra o ha terminado realmente sus actividades comerciales antes de que el comité haya tratado una disputa en la audiencia y se haya tomado una decisión final.
- Si, además del Comité de Disputas de Thuiswinkel, otro comité de disputas acreditado o afiliado a la Fundación de Comités de Disputas del Consumidor (SGC) o al Instituto de Quejas de Servicios Financieros (Kifid) es competente, el Comité de Disputas de Thuiswinkel será responsable de las disputas relacionadas principalmente con la competencia preferente. Para todas las demás disputas, el otro comité de disputas reconocido afiliado a la SGC o al Kifid.
Artículo 18 – Garantía de la industria
- Stichting WebwinkelKeur garantiza que sus miembros cumplirán con el dictamen vinculante del Comité de Litigios de Thuiswinkel, a menos que el miembro decida someterlo a revisión judicial en un plazo de dos meses desde su envío. Esta garantía se reactiva si el dictamen vinculante se confirma tras una revisión judicial y la sentencia que lo acredita es firme. Stichting WebwinkelKeur abonará al consumidor un importe de hasta 10.000 € por cada dictamen vinculante. Para importes superiores a 10.000 € por dictamen vinculante, se abonarán 10.000 €. Por el exceso, Stichting WebwinkelKeur se compromete a hacer todo lo posible para garantizar que el miembro cumpla con el dictamen vinculante.
- Para aplicar esta garantía, el consumidor debe presentar una reclamación por escrito a Stichting WebwinkelKeur y transferir su reclamación contra el empresario a Stichting WebwinkelKeur. Si la reclamación al empresario supera los 10.000 €, se ofrece al consumidor transferir dicha reclamación a Stichting WebwinkelKeur, tras lo cual esta organización pagará en su nombre y costas. Solicitará judicialmente la indemnización del consumidor.
Artículo 19 – Disposiciones adicionales o derogatorias
Las disposiciones adicionales o que se desvíen de estas condiciones generales no podrán ser en detrimento del consumidor y deberán constar por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte de datos duradero.
Artículo 20 – Modificaciones de las Condiciones Generales de Thuiswinkel
- La fundación WebwinkelKeur no modificará estas condiciones generales salvo previa consulta con la Asociación de Consumidores.
- Las modificaciones a estos términos y condiciones sólo serán efectivas después de su publicación en forma adecuada, entendiéndose que en caso de modificaciones aplicables durante la vigencia de una oferta, prevalecerá la disposición más favorable al consumidor.